jueves, 2 de mayo de 2013

Corrida Goyesca del 2 de mayo en Las Ventas de Madrid

La tradicional corrida del 2 de mayo en Las Ventas de Madrid, que se celebra hoy. Trae toros de 2 ganaderías distintas: El Cortijillo y Hermanos Lozano para los toreros: Antonio Ferrera, Morenito de Aranda y Alberto Aguilar. Tras la novillada del 1 de mayo en la que Emilio Huertas merecía oreja y no se la concedieron, se tuvo que conformar con la vuelta al ruedo. Completaban el cartel: Imanol Sánchez y Juán Millán. Volviendo a la Goyesca de hoy, más información sobre los toreros:


José Antonio Ferrera Sanmarcos nació en las Islas Baleares, aunque desde pequeño reside en Extremadura. Debutó con picadores en Zaragoza el 5 de febrero de 1995, aunque fue en la plaza de toros de Olivenza donde dos años más tarde tomó la alternativa, con reses de Victorino Martín y de manos de Enrique Ponce, con “Pedrito de Portugal” de testigo.
El 28 de marzo de 1999 confirmó el doctorado en Madrid de manos de Miguel Rodríguez, que le cedió a “Viñatero”, de Carriquiri, en presencia de Javier Vázquez. Precisamente con el toro “Expósito”, de la misma ganadería, conseguiría su éxito más importante en Las Ventas, el 17 de mayo de 2002, cuando se alzó triunfador del ciclo isidril. Este éxito unido a su espectacularidad y sus enormes deseos de triunfo le permitieron torear en todas las ferias.
Diferentes cambios de apoderamiento y un descenso en el nivel de triunfos provocaron una reducción en su número de actuaciones los últimos años. Sin embargo, en 2006 cortó un rabo a un ‘Victorino’ en Pamplona y recuperó crédito y contratos. En 2007 cortó una oreja en Sevilla y un rabo en Badajoz, aunque resultó herido grave en Teruel. En 2008 triunfó con fuerza  en las primeras ferias del año -Olivenza, Arles y Castellón- cortó una oreja en Madrid y tuvo una sobresaliente actuación en La Maestranza con toros de Victorino Martín. En 2009 consiguió puntuar en plazas como Sevilla, Pamplona o Zaragoza, donde se impuso a un fiero astado de Bañuelos.
El pasado año Ferrera se consagró como un consumado maestro en su encerrona en solitario con seis toros de Victorino Martín en Badajoz. Cortó cuatro orejas y dio un auténtico recital de buen torero, recursos, valor y entrega. Al último de la tarde lo recibió de rodillas en la puerta de chiqueros, como colofón de una tarde histórica.
Morenito de Aranda
Oriundo de la ciudad que le da su sobrenombre,Jesús Martínez Barrios decidió a muy temprana edad vincularse al mundo de los toros y el 30 de mayo de 1999 vistió su primer traje de luces en Tudela de Duero. Desde sus comienzos fue dirigido por el empresario y apoderado Carlos Zúñiga, y junto a él debutó con los del castoreño y se hizo con un nombre en el escalafón menor.
Especialmente relevante fue su temporada 2004 cuando se presentó en Las Ventas en San Isidro y tuvo una destacada actuación en la feria de Otoño después de cuajar dos series de naturales de gran calado a un novillo de Sorando. Irrumpió con fuerza en el escalafón superior el día en que tomó la alternativa, tras cortar las dos orejas de “Extraviado”, un astado de José Luis Marca, que le cedió Salvador Vega en el coso del Paseo de Zorrilla en presencia de José María Manzanares el 14 de mayo de 2005.
En 2008 resultó herido de gravedad en Tuta (Colombia) donde un toro de El Socorro le propinó una seria cornada en el cuello. Confirmó la alternativa en Madrid el 4 de mayo de 2008 con toros San Martín, de manos de Salvador Vega y en presencia de Luis Bolívar. El 15 de agosto cortó una oreja en Las Ventas a un gran toro de Gavira.
En 2010 hizo el paseíllo tres tardes en Las Ventas, dio una vuelta al ruedo en San Isidro y cortó una oreja en otoño, que pudieron ser dos de no fallar con la espada, de un gran toro de Torrealta. Otros tres paseíllos anotó en Madrid al año siguiente, pero no cortó orejas. En 2012 toreó dos tardes en esta plaza y cortó un trofeo, de un astado de Carmen Segovia.
Alberto Aguilar
Alumno de la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda”, Alberto Aguilar toreó su primer becerro en agosto de 1999 y tres años más tarde ciñó su primer vestido de luces en la localidad madrileña de Las Matas. Ese año fue finalista del certamen “La Oportunidad”, en el Palacio Vistalegre.
Su debut con picadores tuvo lugar el 23 de julio de 2003 en Collado Villalba, con novillos de Ángel Luis Peña, junto a Javier Solís y Luis Bolívar. Se presentó en Las Ventas el siguiente 8 de agosto para estoquear un encierro de Guadalmena en compañía de Caro Gil y Manuel Libardo. Cortó una oreja de su primero y resultó herido en el segundo.
Tomó la alternativa en Miraflores de la Sierra el 13 de agosto de 2006 de manos de Iván Vicente y el testimonio de El Capea, con toros de Jaime Brujó. Tras varias temporadas en las que apenas firmó contratos y de sufrir una grave lesión de rodilla que lo mantuvo alejado de los ruedos, en 2010 remontó el vuelo y sumó 16 festejos, cortando otras tantas orejas, la mayoría en Francia, donde goza de gran cartel. El 3 de octubre de ese año confirmó la alternativa en la Feria de Otoño de Madrid, con toros de Puerto de San Lorenzo. Fue su padrino Diego Urdiales y el testigo Miguel Tendero.
En 2012 llevó a cabo una corta pero intensa campaña, irregular en lo que a triunfos se refiere, pero con golpes de autoridad a tener en cuenta en plazas como Castellón, Dax o Las Ventas, donde actuó dos tardes y cortó una oreja a un toro de Victorino Martín.

Antonio Ferrera maravilla en la Corrida Goyesca del Dos de Mayo



No hay comentarios:

Publicar un comentario